Pintura
Artistas
Descubre los artistas que dieron vida a las paredes de la Llotja de Mar

Bonaventura Planella
(Barcelona,1772- Barcelona, 1844)
Es uno de los reconocidos escenógrafos catalanes. Se especializó en la pintura alegórica e histórica y en la ornamentación urbana con motivo de las visitas de grandes personalidades en Barcelona. Entre los años 1815 y 1840 trabajó como escenógrafo para numerosos teatros de toda Cataluña.


Pere Pau Muntanya
(Barcelona, 1749 - Barcelona, 1803)
Es uno de los pintores barrocos catalanes, discípulo de José Llanes. Fue durante años el director de la Escuela de Nobles Artes de la Junta de Comercio y se encargó del plan de ornamentación de la Llotja de 1802 para embellecer el edificio antes de la visita real de Carlos IV y María Luisa de Parma en Barcelona.

Pinturas murales

La alegoría del poder real (Pere Pau Muntanya)
La Alegoría del poder real es un homenaje a Carlos III, que confirmó la creación de los Tres Cuerpos de Comercio y la cesión de la Llotja de Mar en el mundo mercantil catalán.

La alegoría de la monarquía y la fama (Pere Pau Muntanya)
El techo de la antigua secretaría de la Junta de Comercio hay esta obra, enmarcada por una orla dorada.

La alegoría de la monarquía, el tiempo y la vida (Pere Pau Muntanya)
Esta obra ocupa el techo del despacho de la presidencia de la Cámara de Comercio. En medio de la composición destacan tres figuras: la matrona (la monarquía), una mujer medio desnuda (la vida) y un hombre viejo (el tiempo).

La Junta de Comercio, protectora del puerto de Barcelona (Pere Pau Muntanya)
En esta obra al óleo, la Junta de Comercio está personificada en la diosa Minerva, la divinidad protectora de las ciencias y de las artes.

La alegoría de la Junta de Comercio (Bonaventura Planella)
Esta obra ocupa el techo del Salón Lucrecia. En el centro de la composición, sobre una nube, hay dos figuras femeninas vestidas lujosamente, una derecha y otra sentada en un trono.
Galería de retratos

Antoni de Capmany (Modest Teixidor i Torres)

Alfonso XIII (Joan Bru i Vinyoles)

Manuel Girona i Agrafel (1816-1905) de Napoleó Vía

Joan Sellarès i Pla (1845-1901) de Francesc Sans Castaño

Josep Monegal i Nogués (1854-1931) de J. Criado

Pere Guerau Maristany i Oliver (1863-1926) de Martí Gras

Lluís Sedó i Guichard (1873-1952) de Fèlix Mestres i Borrell

Robert Robert i Surís (1851-1929) de Fèlix Mestres i Borrell

Joan Perpiñà i Pujol (1855-1942) de Martí Gras

Lluís Ferrer-Vidal i Soler (1861-1936) de Julio Moisés Fernández de Villasante

Joan Gubern i Fàbregas (x-1930) de Josep Mongrell i Torrent

Joaquim Cabot i Rovira (1861-1951) de Martí Gras

Josep de Caralt i Sala (1862-1944) de Julio Moisés Fernández de Villasante

Josep Armenteras i Vintró (?-1934) de Lluís Muntané

Andreu Oliva i Lacoma (1885-1976) de Fernando Álvarez de Sotomayor

Fèlix Escalas i Chamení (1880-1972) de Martí Gras

Amadeu Maristany i Oliver (?-1954) de Martí Gras

Antoni M. Llopis i Galofré (1889-1957)

Ramon Par i Tusquets (1885-1967)

- Francesc de Paula Gambús i Rusca (1884-?) d’Amando Miravalls i Bové

Josep Valls i Taberner (1890-1967) de Lluís Muntané

Andreu Ribera i Rovira (1919-2002) de Vigas Fierro

Josep M. Figueras i Bassols (1928-1994) d’Antoni Socias Salvà
